top of page

Comunica sin greenwashing: Sostenibilidad para comunicadores y creadores

Price

$1500 MXN

Duration

22 y 24 de Abril

Sobre el Curso Taller

El taller tiene como objetivo empoderar y capacitar a profesionales de la comunicación, publicidad y creación de contenido para identificar, prevenir y evitar prácticas de greenwashing en su quehacer profesional, comunicando de forma ética, informada y estratégica sobre sostenibilidad.


La narrativa mediática puede educar, inspirar y movilizar a audiencias clave para impulsar una transformación significativa en la industria de la moda hacia prácticas más responsables y éticas..


Martes 22 y jueves 24 de abril de 7pm a 9:30pm (MX), presencial y zoom


Perfil de participantes:

  • Comunicadores/as y publicistas de marcas de moda, estilo de vida, cosmética o wellness

  • Community managers, estrategas de marketing y branding

  • Periodistas, creadores de contenido, influencers y voceros de marcas

  • Estudiantes y egresados de carreras en Comunicación, Publicidad, Marketing, RP o afines

  • Emprendedores/as que gestionan su propia comunicación o branding.


Agenda de Temas

  1. Introducción a la Sostenibilidad en la Moda

    • Breve contexto sobre sostenibilidad y su relevancia en la industria del vestido.

    • Principales desafíos y oportunidades para la comunicación efectiva. ¿Por qué importa la sostenibilidad para quienes comunican?

    • El rol de las y los comunicadores en la transición sostenible

  2. Errores Comunes y Desinformación en Narrativas de Sostenibilidad:

    • Identificación de conceptos erróneos y mitos.

    • Impacto negativo de la greenwashing en la percepción pública.

    • Casos recientes de crisis de reputación por greenwashing

  3. ¿Qué es greenwashing? ¿Y qué lo hace tan peligroso?

    • Definición, evolución y formas más comunes

    • Tipos de greenwashing (inspirado en TerraChoice y FTC)

    • Greenhushing: la otra cara del problema

    • Ejercicio: desmenuzando un post/claim problemático

  4. Tendencias y Casos de Éxito en Comunicación de Sostenibilidad

    • ¿Cómo hablar de sostenibilidad sin caer en exageraciones?

    • Ejercicio: "reformula tu mensaje" con base en principios éticos

    • Casos de marcas que comunican sostenibilidad con propósito

    • Storytelling auténtico: datos, trazabilidad y valores

    • Cómo integrar la sostenibilidad sin que parezca oportunismo

    • Checklist de buenas prácticas para campañas, posts y briefings


Tu mentora

Mireille Acquart

Mireille Acquart

CONSULTORA & SPEAKER GLOBAL EN SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA
ESPECIALISTA EN LAS INDUSTRIAS TEXTIL Y DEL VESTIDO

Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Ciencias de la Sostenibilidad, con especialidad en Política, Instituciones y Gobernanza por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Con más de 15 años de experiencia, asesora a empresas en la implementación de estrategias integrales de sostenibilidad. Su enfoque combina la investigación y la eco-innovación, alineando operaciones empresariales con estándares globales en ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) para fomentar negocios responsables, resilientes y competitivos.

Es fundadora de Ethical Fashion Space (2015), una consultora especializada en sostenibilidad corporativa, que ha trabajado con MiPyMEs mexicanas y multinacionales como Inditex Global (ZARA), Levi’s México, Patagonia y Ferragamo. También es Consejera de Responsabilidad Social en la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) desde 2022 y miembro de la Comisión de Sustentabilidad y Cambio Climático de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

©2024 por EthicalFashionSpace.

bottom of page